- Inicio
- Innovación y tecnología
- Digitalización
Digitalización
Interconectados para construir la fábrica inteligente del futuro
Comienza el contenido principal
La transformación digital supone un proceso de renovación industrial para el que se han creado nuevos conceptos que guían la realidad del sector y que nos han permitido consolidar mejoras de eficiencia en nuestros productos y procesos.
ITP Aero está desarrollando las herramientas digitales necesarias para el proceso de transformación digital, registrando importantes resultados, con un impacto relevante en términos de coste, calidad, simplificación de procesos y tiempo.

Fabricación aditiva – 3D
ITP Aero ha elaborado criterios de diseño propios que han permitido la fabricación de componentes aeronáuticos que han sido certificados y actualmente están operativos en vuelo. Además, la compañía trabaja para el desarrollo de nuevos componentes que por su geometría o materiales representan un reto mayor.
Big data – Internet de las cosas
A partir de la extracción de datos que pueden proveer nuestros equipos, logramos aplicar algoritmos de inteligencia artificial en nuestros procesos, con el fin de optimizar la producción y prever cualquier tipo de incidente para reducir el coste y aumentar la calidad.
La inclusión de geolocalización en los productos, la integración de todos los sistemas y la aplicación de los datos obtenidos en un entorno seguro durante todo el proceso productivo, sientan las bases para la creación de la denominada “fábrica inteligente” (smart factory). La “fábrica inteligente” es la culminación de la cuarta revolución industrial y hacia la que ITP Aero avanza de forma sostenida, incluyendo formación técnica a través de realidad asistida y la integración de robots en el entorno de fábrica.


Simulación
Las tecnologías de simulación tienen un impacto muy significativo en los procesos de fabricación y productos de ITP Aero. Permiten simular el comportamiento de máquinas y procesos para evitar realizar pruebas reales en un entorno de fábrica, lo que implicaría un mayor esfuerzo logístico. De esta manera, podemos predecir los comportamientos de ciertos procesos y máquinas o pronosticar las conductas de los motores en servicio, para conseguir optimizar las actividades de mantenimiento y reducir el tiempo en tierra de las aeronaves.
Fin del contenido principal